NO A LA MINERÍA QUE MATA, SI A LA VIDA


Caso de explotación minera en San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos.
 Antecedentes.
En 1997, el gobierno de turno se dio a la tarea de crear las condiciones para que empresas trasnacionales se interesaren en invertir en proyectos de explotación minera.  Dentro de las condiciones más atractivas que podemos mencionar están:
·        Los enormes depósitos de minerales que se encuentran en nuestro país.
·        Regulaciones ambientales inexistentes o poco estrictas.
·        Costos de producción bajos.

·        Frágil marco legal de protección a los trabajadores y a los recursos naturales.
·        Régimen financiero a favor de las empresas, según la ley de minería las empresas están obligadas a pagar el 1% de regalías(0.5 para el estado y 0.5 para el municipio), producto de la explotación minera.
·        Fáciles procesos de exploración y explotación.
·        La entrada en vigencia de la ley de minería, decreto número 48-97, donde otras cosas se permite hasta un 100% de propiedad de concesiones a personas o instituciones extranjeras, y también elimina las tarifas de importación de maquinaria minera.
·        Además de la falta de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible.
·        A esto le debemos sumar flagelos como la pobreza en que se encuentra la mayoría de la población, la corrupción a todo nivel y la inoperancia de las instituciones del estado.
 Situación Actual.
Este panorama ha sido bien aprovechado por empresas extranjeras, pues al 31 de julio del año 2003, el Ministerio de Energía y Minas tenía 247 concesiones de explotación minera y 255 concesiones de exploración minera, así como 21 solicitudes de reconocimiento minero.  El Ministerio mezcla en su información la minería de metales (principalmente oro, plata, níquel, cobre, plomo y zinc) con la minería de minerales como mármol, granito, grava, arena, caliza, etc.  Es importante señalar que un 95% de las concesiones de minería de metales fueron otorgadas desde el año 2000 a febrero de 2004, esto se debe principalmente a la entrada en vigencia del decreto 48-97 ley de minería. 
Los principales actores en minería son cinco empresas extranjeras que trabajan bajo varias razones sociales en Guatemala.  Tres son canadienses:  Inco, Ltd. (bajo la razón social de Exmibal), Jaguar Nickel, Inc. (bajo la razón social de Minera Mayamérica, S.A.) y Radius Exploration, Ltd. (bajo las razones sociales de Exploraciones Mineras de Guatemala, S.A. y Exmingua, S.A.)  Las empresas estadounidenses son Glamis Gold, Ltd. (bajo las razones sociales de Entremares, S.A. y Exploradora Montana, S.A.) y ITH Chemicals, LLC. (bajo las razones sociales de Minera Quetzal, S.A., Representaciones Químicas, S.A., Químicos, S.A. y Geominas, S.A.)
Geográficamente la actividad minera la podemos encontrar en todo el país, pues hay concesiones en 16 departamentos y 106 municipios, aunque es de hacer notar que la zona del Oriente es donde se concentra la actividad.  Las concesiones por departamento y municipio son:
·        Alta Verapaz, 4 concesiones de explotación y 5 de exploración, en los municipios de La Tinta, Panzós, San Juan Chamelco, San Pedro Carchá, Santa María Cahabón, Senahú y Tucurú.
·        Baja Verapaz, 6 concesiones de exploración, en los municipios de Cubulco, Granados, Las Cañas, Purulhá, Rabinal y Salamá.
·        Chimaltenango, 8 concesiones de exploración, en los municipios de Acatenango, Jocaxac, Parramos, Pastores, Patzicía, San Andrés Itzapa y San Martín Jilotepeque.
·        Chiquimula, 12 concesiones de exploración, en los municipios de Camotán, Chiquimula, Esquipulas, Ipala, Jocotán, Olopa, Quetzaltepeque, San Jacinto, San José la Arada y San Luis Jilotepeque.

·        El Progreso,  11 concesiones de exploración, en los municipios de Cabañas, Chuarrando, El Jícaro, Guastatoya, Morazán, San Agustín Acasaguastlán, San Antonio la Paz, San Cristóbal Acasaguastlán, Sanarate, Sansare y Usumatlán.
 ·        El Quiché, 13 concesiones de exploración minera, en los municipios de Chichicastenango, Chichique, Joyabaj, Nebaj, San Pedro Jocopilas, Santa Cruz del Quiché y Zacualpa.
 ·        Guatemala, 2 concesiones de explotación y 17 de exploración, en los municipios de Palencia, San José Pinula, San José del Golfo, San Juan Sacatapéquez y San Pedro Ayampuc.
 ·        Huehuetenango, 19 concesiones de explotación y 18 de exploración, en los municipios de Aguacatán, Cuilco, Chiantla, Chuarrancho, Nentón, San Idelfonso Ixtahuacán, San Mateo Barillas, San Mateo Ixtatán, San Miguel Acatán, Malacatancito, San Pedro Necta, San Raymundo, San Sebastián y Tectitán.
·        Izabal, 4 concesiones de explotación minera y 10 de exploración, en los municipios de El Estor, Livingston, Los Amates, Morales y Puerto Barrios.
·        Jalapa, 9 concesiones de exploración minera, en los municipios de Mataquescuintla y San Pedro Pinula.
·        Jutiapa, 2 concesiones de exploración minera, en el municipio de Asunción Mita.
·        Sacatepéquez, 1 concesión de exploración minera, en el municipio de Sumpango.
·        San Marcos, 1 concesión de explotación minera y 5 de exploración, en los municipios de Concepción Tutuapa, Ixchiguán, San Marcos, San Miguel Ixtahuacán, San Pedro Sacatepéquez, Sibinál, Sipacapa, Tacaná y Tajumulco.
·        Sololá, 5 concesiones de exploración minera, en los municipios de Nahualá, Patzite, Santa Catarina Ixtahuacán, Santa María el Tablón y Sololá.
·        Totonicapán, 17 concesiones de exploración minera, en los municipios de Concordia, Momostenango, Samalá, San Antonio Ilotenango, San Bartolo, San Francisco el Alto, San Pedro el Alto, Santa Catarina Chiquimula, Santa María Chiquimula y Totonicapán.
 ·        Zacapa, 1 concesión de explotación minera y 5 concesiones de exploración, en los municipios de Gualán, La Unión y San Diego.
Los efectos de la minería a cielo abierto –MCA-.
Todos los expertos y sobre todo la situación de comunidades donde se ha llevado a cabo proyectos de minería a cielo abierto, dicen y demuestran que es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural.  Es también una actividad industrial insostenible por definición, pues se trata de la explotación de un recurso natural no renovable.
La minería a cielo abierto utiliza, de manera intensiva, grandes cantidades de  cianuro, una sustancia muy tóxica, que permite recuperar el oro del resto del material removido.  Utilizando este método es rentable la extracción de menos de un gramo de oro por tonelada de material removido, este dato nos da una clara idea del asunto, se puede literalmente desaparecer montañas enteras si la cantidad de onzas de oro lo ameritan.  Dada la alta toxicidad y reactividad natural del cianuro, la contención de esta sustancia es una de las preocupaciones primordiales de las minas en las que se utiliza la extracción por lixiviación. Se han documentado los efectos perjudiciales del cianuro en los peces, la vida silvestre y los humanos.
Toxicidad del cianuro, para las plantas y los animales, el cianuro es extremadamente tóxico. Derrames de cianuro pueden matar la vegetación e impactar la fotosíntesis y las capacidades reproductivas de las plantas. En cuanto a los animales, el cianuro puede ser absorbido a través de la piel, ingerido o aspirado. Concentraciones en el aire de 200 partes por millón (ppm) de cianuro de hidrógeno son letales para los animales, mientras que concentraciones tan bajas como 0.1 miligramos por litro (mg/l) son letales para especies acuáticas sensibles. Concentraciones subletales también afectan los sistemas reproductivos, tanto de los animales como de las plantas.
Los trabajadores mineros suelen tener contacto con el cianuro, sobre todo durante la preparación de la solución de cianuro y la recuperación del oro de la solución. Para los trabajadores mineros, los riesgos son el polvo de cianuro, los vapores de cianuro (HCN) en el aire provenientes de la solución de cianuro y el contacto de la solución de cianuro con la piel.
Acerca del impacto sobre la vida silvestre y las aguas, aunque son rentables para las compañías mineras, las minas que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro son bombas de tiempo para el medio ambiente, tal y como lo indica el amplio estudio de la National Wildlife Federation de los Estados Unidos (Alberswerth et al, 1992), del cual citamos a continuación las principales preocupaciones:
§         A la vez que se extraen millones de toneladas de mineral de minas a cielo abierto y se les trata con millones de galones de solución de cianuro, las operaciones que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro trastornan los hábitats de la vida silvestre y las cuencas hidrográficas, y pueden redundar en una multitud de riesgos para la salud y el ambiente. Estos impactos pueden manifestarse durante varias fases de la operación.
§         Los estanques de cianuro reducen a la vida silvestre. Ha sido registrada frecuentemente la muerte de animales silvestres, en especial aves, atraídos por el señuelo de los espejos de agua de esos estanques. La extensión generalizada de la mortalidad de animales silvestres en las instalaciones que utilizan dicho proceso ha provocado la preocupación del Servicio de Vida Silvestre y Pesquerías de los Estados Unidos, a pesar de que existen técnicas para evitar la muerte de animales silvestres, por ejemplo cercas y redes que cubren las plataformas de lixiviación y los embalses de almacenamiento, para impedir que las aves y los mamíferos entren en contacto con la solución venenosa.
§         Después de la lixiviación, el cúmulo de mineral ya procesado contiene todavía vestigios de la altamente tóxica solución de cianuro, así como de metales pesados concentrados que han sido precipitados del mineral. Muchas operaciones optan por tratar los desechos contaminados con cianuro enjuagando con agua fresca el cúmulo hasta que la concentración de cianuro baje a un nivel inferior al máximo permitido (este nivel varía entre los estados y países). Una vez que la concentración de cianuro baja al nivel permitido, normalmente se deja en el lugar el material ya procesado, se compacta y puede que se haga o no se haga el esfuerzo de reconstruir ecológicamente el sitio.
§         Si no se enjuaga totalmente el mineral usado y la roca de desecho, o si se le deja sin tratar, el cianuro puede seguir filtrándose al medio ambiente. Tanto el cianuro como los metales pesados liberados por él (entre ellos se encuentran arsénico, antimonio, cadmio, cromo, plomo, níquel, selenio, talio) y otras sustancias tóxicas que se encuentran en el cúmulo y los lixiviados (por ejemplo sulfuros), son una amenaza para las quebradas, ríos o lagos, para las fuentes subterráneas de agua y para los peces, la vida silvestre y a las plantas (citado también por Hartley,1995).
Otros autores llaman la atención sobre lo siguiente:
§         Las soluciones de cianuro utilizadas en la minería pueden filtrarse a las aguas subterráneas (freáticas) (Engelhardt, 1989, citado por Hocker, 1989; Hilliard, 1994).
§         Los problemas a largo plazo derivados de la lixiviación de metales pesados de los cúmulos de desechos de las operaciones que utilizan la extracción por lixiviación con cianuro probablemente exceden el impacto directo del cianuro en sí (Hocker, 1989).
 En todas las etapas o fases de un proyecto minero vamos a encontrar impactos negativos, pero sobre todo en la explotación los impactos serán;
Impactos Ambientales.
G        Afectación de la superficie: la MCA devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, apila y deja al descubierto grandes cantidades de material estéril, produce la destrucción de áreas cultivadas y de otros patrimonios superficiales, puede alterar cursos de aguas y formar grandes lagunas para el material descartado.
G        Afectación del entorno en general: la MCA transforma radicalmente el entorno, pierde su posible atracción escénica y se ve afectado por el ruido producido en las distintas operaciones, como por ejemplo en la trituración y en la molienda, en la generación de energía, en el transporte y en la carga y descarga de minerales y de material estéril sobrante de la mina y del ingenio.
G        Contaminación del aire: el aire puede contaminarse con impurezas sólidas, por ejemplo polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones, provenientes de diversas fases del proceso. También puede contaminarse el aire con vapores o gases de cianuros, mercurio, dióxido de azufre contenidos en gases residuales, procesos de combustión incompleta o emanaciones de charcos o lagunas de aguas no circulantes con materia orgánica en descomposición.
G        Afectación de las aguas superficiales: los residuos sólidos finos provenientes del área de explotación pueden dar lugar a una elevación de la capa de sedimentos en los ríos de la zona. Diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidos, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos (como combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos) pueden conducir a la contaminación de las aguas superficiales.
G        Afectación de las aguas subterráneas o freáticas: aguas contaminadas con aceite usado, con reactivos, con sales minerales provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como aguas de lluvia contaminadas con contenidos de dichos botaderos, o aguas provenientes de pilas o diques de colas, o aguas de proceso contaminadas, pueden llegar a las aguas subterráneas. Además, puede haber un descenso en los niveles de estas aguas subterráneas cuando son fuente de abastecimiento de agua fresca para operaciones de tratamiento de minerales.
G        Afectación de los suelos: la MCA implica la eliminación del suelo en el área de explotación, y produce un resecamiento del suelo en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario. También suele provocar hundimientos y la formación de pantanos en caso de que el nivel de las aguas subterráneas vuelva a subir. Además, provoca la inhabilitación de suelos por apilamiento de material sobrante.  Erosión incontrolable en el área del proyecto.
G        Impacto sobre la flora: la MCA implica la eliminación de la vegetación en el área de las operaciones mineras, así como una destrucción parcial o una modificación de la flora en el área circunvecina, debido a la alteración del nivel freático. También puede provocar una presión sobre los bosques existentes en el área, que pueden verse destruidos por el proceso de explotación o por la expectativa de que éste tenga lugar.
G        Impacto sobre la fauna: la fauna se ve perturbada y/o ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y del agua, la elevación del nivel de sedimentos en los ríos. Además, la erosión de los amontonamientos de residuos estériles puede afectar particularmente la vida acuática. Puede darse también envenenamiento por reactivos residuales contenidos en aguas provenientes de la zona de explotación.
G        Cambios en el microclima: la MCA puede causar cambios en el microclima y puede provocar una multiplicación de agentes patógenos en charcos y áreas cubiertas por aguas estancadas.
G        Impacto escénico posterior a la explotación: la MCA deja profundos cráteres en el paisaje. Su eliminación puede conllevar costos tan elevados que puedan impedir la explotación misma.
Impactos Sociales.
G        Impacto sobre las poblaciones: la MCA puede provocar conflictos por derechos de utilización de la tierra, dar lugar al surgimiento descontrolado de asentamientos humanos ocasionando una problemática social y destruir áreas de potencial turístico. Puede provocar una disminución en el rendimiento de las labores de agricultores debido a envenenamiento y cambios en el curso de los ríos debido a la elevación de nivel por sedimentación. Por otra parte, la MCA puede provocar un impacto económico negativo por el desplazamiento de otras actividades económicas locales actuales y /o futuras.
G        Descomposición social por el incremento de cantinas y apertura de prostíbulos.
G        Temor en la población, por la circulación de vehículos extraños y personas armadas.
 El proyecto minero Marlin I.
La empresa Montana recibió su licencia de explotación a finales de 2003.  La construcción de la mina está actualmente en proceso, y se espera que empiece a producir en el primer trimestre de 2006.  El capital inicial del proyecto, según Glamis, se estima en US$120.3 millones, aunque según el ministerio de energía y minas dicha estimación es de US$100.00 y los costos directos en US$101/oz, o US$208/oz incluyendo costos de adquisición.  Una vez que Marlin produzca comercialmente, se espera que será la mina de oro más grande y lucrativa de la Empresa, de acuerdo con un comunicado. También menciona que otras probables fuentes de minerales en el paquete de tierra donde la empresa tiene permisos de exploración, el cual abarca 2 mil km2, serán estudiadas durante 2004.   La empresa Glamis opera dos minas en Estados Unidos (EEUU) y una en Honduras.  Su tercer proyecto minero en Latinoamérica, la mina El Sauzal, en Chihuahua, México, está en la fase de construcción y espera empezar a producir en el cuarto trimestre de este año.  Del Proyecto Marlin se espera una producción anual promedia de 217 mil onzas de oro y 3.3 millones de onzas de plata durante los diez años de vida de la mina, cifras que han aumentado significativamente desde que la mina fue descubierta en 1998.

Un punto que no puede pasar desapercibido es el siguiente; En el Valle Imperial de California, operaciones mineras planificadas por Glamis fueron canceladas por el gobierno estadounidense en 2001, por estar situadas en tierra sagrada para los indígenas locales, por los altos impactos ambientales y la fuerte oposición de la población. A raíz de la cancelación de la concesión, Glamis actualmente lleva un caso contra el gobierno estadounidense bajo el Capítulo 11 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), en el cual pide una indemnización por un monto de US$50 millones.  El Tratado de Libre Comercio entre Centro América y EEUU (CAFTA) tendrá reglas similares al TLCAN en cuanto a la protección de inversiones extranjeras.
El proyecto marlin en números.
Tiempo estimado de explotación:                               mínimo 10 años.
Inversión del proyecto:                                               US$100 millones.
Producción esperada de oro:                                     2.17 millones de onzas
Producción esperada de plata:                                   3.3   millones de onzas
Precio del oro:                                                           US$ 380.05 /onza
Precio de la plata:
Ingresos brutos por oro:                                            US$824.71 millones.
Empleos en fase de explotación:                                 200 de estos solo el 60% será de los municipios cercanos, el resto de otros departamentos y otros países.
Conclusiones.
El Estado de Guatemala está faltando a lo que dicta la Constitución de la República en sus artículos 1, 2 y 3.
A pesar de que el estado guatemalteco ratificó desde 1996, el convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, parece no estar dispuesto a cumplirlo.
El desarrollo minero que promueve el gobierno y aprovechan la transnacionales, no es más una nueva forma de explotación, esclavitud y etnocidio.
Propuestas.
Crear una comisión permanente, donde participen diputados de San Marcos, delegados de los ministerios responsables y miembros de la sociedad civil, para que de forma responsable investiguen amplia y transparentemente los procesos de concesión minera en el departamento de San Marcos.
Que se cancele la concesión a Exploradora Montana, S.A., tiene para San Marcos.
Que el ministerio de Energía y Minas, no siga promoviendo la actividad minera en el país, y que deje sin efecto y no extienda más concesiones de exploración y explotación.
“ No es que las piedras sean mudas,
      solamente guardan silencio” 
(Humberto Ak’abal

Comentarios