Gladys Tzul Tzul, K’iche’.
Doctoranda en Sociología por la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, donde integra
el área de investigación entramos comunitarios y formas de la política.
Notas a propósito de la participación del presidente de los alcaldes comunales de Totonicapán en el Foro de cuestiones indígenas de la ONU.
“El poder del pueblo está en el servicio”
y el servicio constituye en sí mismo uno de los pilares fundamentales
del sistema de gobierno comunal en Totonicapán. Esta ha sido la
histórica estrategia que han producido mujeres y hombres en las
asambleas que integran los 48 cantones de Totonicapán. El k’ak k’ol (o
servicio) ha sido la manera de producir comunalmente tácticas para
organizar la política comunal, misma que ha tenido la capacidad de
fracturar e interrumpir la estructuras de dominación y explotación
colonial que hoy día se prolonga en el Estado guatemalteco.
Pero, ¿Cómo funciona y se constituye la
política y el poder en estas sociedades indígenas? ¿Qué rasgos tienen
este sistema de gobierno comunal? ¿En qué se diferencia de la política
liberal estatal –de partido-?
Para responder estas preguntas voy a
usar un ejemplo concreto que proveerá de elementos que apoyen a una
interpretación amplia acerca de los últimos sucesos que se suscitan en
estos días en Totonicapán.
El pasado 14 de mayo del año en curso, el
presidente de la Junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán,
junto con otros representantes de las comunidades indígenas -Sololá y
Palín- participaron en el Foro Permanente de la Naciones Unidas para las
Cuestiones Indígenas –evento realizado en la Ciudad de Nueva York-.
Esto causó sorpresa en las asambleas de las comunidades de Totonicapán porque no se informó por consiguiente no se conocía de esta participación de una delegación de Totonicapán; lo que también llamó la atención fue leer en un documento con membretes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financiera –CACIF- y de la Fundación para el Desarrollo –FUNDESA- que bien sabido es que son órganos políticos y económicos que resguardan los intereses del capital en Guatemala, ese documento tenía el siguiente encabezado: “Autoridades Indígenas Ancestrales Mayas y líderes empresariales de Guatemala participarán juntos en la decimotercera sesión de las Naciones Unidas del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas”.
Esto causó sorpresa en las asambleas de las comunidades de Totonicapán porque no se informó por consiguiente no se conocía de esta participación de una delegación de Totonicapán; lo que también llamó la atención fue leer en un documento con membretes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financiera –CACIF- y de la Fundación para el Desarrollo –FUNDESA- que bien sabido es que son órganos políticos y económicos que resguardan los intereses del capital en Guatemala, ese documento tenía el siguiente encabezado: “Autoridades Indígenas Ancestrales Mayas y líderes empresariales de Guatemala participarán juntos en la decimotercera sesión de las Naciones Unidas del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas”.
En parte del cuerpo de este texto dice “
(…) que existe una coordinación entre Autoridades Indígenas
Ancestrales Mayas y el sector privado guatemalteco dirigido por una
comisión dedicada específicamente a la interculturalidad. Esta comisión
ha jugado un papel muy importante en todos los proyectos de Mejoremos
Guate, especialmente en los que se centran en la reducción de la
desnutrición crónica, el aumento de la educación y el fortalecimiento de
la capacitación técnica. Un primer resultado importante fue la firma
del Primer Acuerdo Nacional sobre Desarrollo Humano (…)”. El
documento termina con un listado de la delegación participante, cuyo
primer nombre es el del presidente de los 48 cantones de Totonicapán,
así como nombres de autoridades de Palin y Sololá, el de Roberto
Ardón, director ejecutivo del CACIF y varios nombres más de FUNDESA.
Ante esto, en una asamblea efectuada en la casa comunal de los 48
cantones de Totonicapán, las cuatro juntas directivas de baños
termales, de recursos naturales y de alguaciles de primera y segunda
quincena entregaron un memorial a la Junta Directiva de alcaldes
comunales, en el cual exigen la renuncia del presidente de esa
entidad.
Ahora bien, ¿Qué es lo que está en juego en un acontecimiento como este? A mi juicio, es la disputa de quién gobierna,
y entendiendo como gobierno a las históricas estrategias políticas y
económicas de hombres y mujeres históricamente articulados para
organizar la producción del agua, el bosque, el territorio en general.
Son tramas que funcionan en la creación de ideas y la producción de
decisiones para desplegar de manera colectiva una serie de políticas
comunales para la defensa, regulación y reapropiación de los medios concretos que garantizan la reproducción de la vida: el territorio, el agua, el bosque, los caminos, las fiestas.
Si seguimos esta idea, vemos claramente
que quienes mandan y gobiernan en Totonicapán son las asambleas
comunales y que el Estado y el CACIF permanentemente quieren expropiar
el mando de las autoridades comunales, utilizando las artimañas que
necesiten, que van desde las formas contrainsurgentes, tal y como el
acto que cometieron al arrogarse la autoridad de hablar por los
pueblos indígenas y crear una mesa de interculturalidad que según ellos
son acciones que resuelven las necesidades de los pueblos y lo más
grave aún es que quieren adrede dividir y segmentar las cadenas de
luchas políticas que los sistemas de gobierno comunales indígenas están
construyendo contra la reforma constitucional, contra la mineras, contra
las hidroeléctricas, contra las cementeras, contra los agresivos
aumentos de las tarifas de electricidad y contra los que luchan por
que el genocidio no se repita nunca más. Eso muestra claramente que la
política del Estado guatemalteco está contra las sociedades indígenas.
¿Que corresponde hacer ahora en
Totonicapán? Desde mi punto de vista, la ruta se diseñará en las
asambleas, de hecho la solicitud de destitución que presentaron las
cuatro juntas directivas dan cuenta de ello, en ese acto algunos
miembros enunciaron discursos, por ejemplo Alfredo Caniz, autoridad
comunal dijo enfáticamente: “Por la falta de respeto, queremos su destitución”; Heber López vicepresidente de la junta directiva central dijo: “Se faltó a las consignas de esa organización indígena”,
es claro que los discursos de estas dos autoridades dan cuenta del
reclamo hacia aquellos que quieren mandarse solos, y con estos actos se
exhibe una de las estrategias de cómo un sistema de gobierno comunal se
autorregula.
Ampliemos. Las autoridades no se mandan
solas, quien manda y gobierna es la asamblea. En efecto, todos aquellos
que detentan autoridad se constituyeron en las asambleas y por eso de deben a ellas.
Las mujeres y los hombres designan y encargan la autoridad en
Asamblea. ¿Qué significa eso? Significa que el representante encarna una
voluntad colectiva, encarna una colectividad de voluntades y decisiones
y por ello no puede actuar por si solos, por eso la política en los
sistemas de gobierno se estructura en tiempos y estrategias que
posibilitan las condiciones para que se informe, se delibere y se
decida.
Tener un presidente o un alcalde, no
significa de ninguna manera que es un representante que puede decidir
unilateralmente. La política comunal no hipoteca la voluntad, como
cuando el Estado convoca alas elecciones ya que cuando una persona
“ejerce su derecho a voto”, en ese momento entrega su voluntad de
representación a un alcalde o a un diputado, por eso exigir
responsabilidad, o demandarles informes se torna mucho más engorroso y
difícil. A diferencia de las autoridades comunales que están siempre
reguladas por las asambleas.
No hay un ruta concreta o un protocolo de
cómo autorregular, porque eso es deliberado y producido por las
ideas de hombres y mujeres en asambleas, pero los discursos que se
enuncian y se dicen en Totonicapán son los siguientes:
A) Que entreguen cuentas a las asambleas
acerca de los objetivos que los motivaron a participar en un evento con
el CAFIF. ¿En qué momento consultaron a las asambleas acerca de firmar
convenios con los empresarios? ¿Qué es el primer acuerdo nacional de
desarrollo humano, que según dicen, ya firmaron? ¿Qué es lo que le
agradecen al CACIF?
B) Que dejen claro que su participación,
fue a manera personal, y no como representantes de las asambleas
comunales de Totonicapán.
C) Pedir disculpas a los hombres y
mujeres de los pueblos que acuerparon a Totonicapán en la masacre del 4
de octubre. Todas y todos recordamos los ríos de gente que nos
acompañaron a repudiar la masacre que cometió este gobierno, y como
gesto de humildad es preciso ofrecer una disculpa.
El poder del pueblo está en el servicio de la comunidad, nunca debe estar al servicio de los intereses del CACIF.
Comentarios
Publicar un comentario